El debate estaba latente después de Qatar 2022. Tarde o temprano iba a surgir. Pero no es fácil empezar, dar el primer paso en semejante discusión. El primero fue Rodrigo De Paul, parte interesada en este asunto. “Que me perdonen, pero esta es la mejor selección de todas. No lo digo desde el ego, incluso hubo mejores jugadores en otras, pero como equipo les ganamos a todos los campeones”, argumentó. ¿Cuál fue el mejor campeón de los tres y por qué? Sin desprestigiar a ninguno, por supuesto. No es esa la idea, al contrario. Sólo jugar con las opiniones, evaluar virtudes, compararlas. Tres épocas distintas, sistemas de competición diferentes, preparaciones y tecnologías que difieren de un año al otro, adversarios de jerarquías disímiles. Mucho debe revisarse antes de comenzar con el despliegue de argumentos. De Paul, al decir que se les ganó a todos los campeones, se refería al tricampeonato de “su” equipo.
Venció a Brasil (vigente campeón continental) en la Copa América en 2021, a Italia (campeón europeo) en la Finalissima, y a Francia (campéon mundial), en la Copa de Qatar. Pero la de México 86 superó a cuatro monarcas (Italia, Uruguay, Inglaterra y Alemania), y la del 78 tuvo un grupo inicial durísimo con tres potencias europeas (Italia, Francia y Hungría). Y ese es sólo uno de los flancos del inmenso terreno que se discute. Todas las fundamentaciones merecen ser escuchadas. Por eso LA NACION convocó en una encuesta a 12 especialistas de ayer y de hoy para pensar, analizar y elegir. ¿Argentina 1978, México 1986 o Qatar 2022? Algunos llegaron a una conclusión y dan a conocer su elección. Otros no pudieron determinarlo, pero sí explicaron los rasgos de sus preferencias. El debate, como siempre, seguirá abierto.