El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, brindó una entrevista en Odisea Argentina con Carlos Pagni, donde se refirió a la polémica en torno al choque entre el derecho a manifestarse y el derecho a circular. El juez afirmó que ninguno de los dos derechos puede estar por encima del otro y explicó su postura al respecto.
En primer lugar, Rosatti mencionó que lo ideal sería que los conflictos no lleguen a la justicia, destacando la importancia de la buena voluntad de las partes para llegar a un acuerdo. Afirmó que el objetivo de un juez es optimizar ambos derechos y evitar confrontaciones. Además, señaló que la Corte Suprema de Estados Unidos tiene jurisprudencia sobre este tema, buscando la compatibilización de derechos en un contexto democrático.
Posteriormente, se le consultó sobre su visión de la primera semana de gobierno de Milei y la relación con el Poder Ejecutivo. Rosatti destacó el apasionamiento de Milei por temas constitucionales y reflexionó sobre cómo será la relación con el gobierno y los ministros de la Corte. Afirmó que las medidas anunciadas por el presidente podrían enmarcarse en términos constitucionales de emergencia, pero recalcó la importancia de basarse en lo que dicta la Constitución y buscar respuestas dentro de ella.
En relación al aumento de las tarifas, el juez mencionó que se pueden aumentar, pero siempre con previa audiencia pública. Además, destacó que la Corte puede intervenir si considera que las decisiones de un gobierno afectan el bienestar social y si existe racionalidad en las mismas.
En otro momento de la entrevista, se abordaron dos aspectos polémicos de la relación entre la Justicia y la Política en los últimos años: el intento de juicio político contra los jueces de la Corte y la utilización del espionaje ilegal. Rosatti destacó que la Corte respondió seriamente a los pedidos de informe relacionados con el juicio político, y consideró que este quedó reducido a una disconformidad del gobierno anterior con las sentencias. Además, repudió el uso de espionaje ilegal y consideró que esto es una deuda pendiente de la democracia.
En conclusión, Horacio Rosatti se refirió a diversos temas en su entrevista, destacando la importancia de la conciliación de derechos, el respeto a la Constitución, la necesidad de audiencias públicas y la repulsa al espionaje ilegal. Sus declaraciones reflejan su postura como presidente de la Corte Suprema de Justicia y su compromiso con la defensa de los derechos constitucionales.