Graciana Peñafort cuestiona la desregulación económica anunciada por Javier Milei en un DNU
Graciana Peñafort, reconocida abogada y ex asesora de la expresidenta Cristina Kirchner, expresó este jueves su desacuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica anunciado por el gobierno de Javier Milei. A través de un mensaje en redes sociales, Peñafort argumentó que la iniciativa es inconstitucional.
En su hilo de Twitter, Peñafort comenzó diciendo: “Pongamos un poco más de cabeza y menos emoción al tema del DNU. Primero cuestiones básicas. El DNU es inconstitucional, lo mires por donde lo mires. Por un lado en la forma y por otro lado en el fondo”. La abogada citó fallos y artículos de la Constitución para respaldar su afirmación.
Peñafort también se refirió a la defensa de la Constitución como la defensa de los procedimientos establecidos por la misma para la sanción de las leyes. Además, destacó que la Constitución prevé la forma legal de establecer una ideología como marco jurídico a través de la sanción de leyes en el Congreso, y no mediante decretos de necesidad y urgencia. También mencionó que estos decretos no pueden establecer regímenes generales, ya que eso está prohibido.
La abogada hizo referencia al artículo 29 de la Constitución, el cual establece que el Congreso no puede otorgar al Ejecutivo facultades extraordinarias ni la suma del poder público. Peñafort argumentó que el DNU de desregulación económica anunciado por Milei no cumple con las razones excepcionales que se requieren para su dictado.
La letrada sugirió elevar la cuestión a la Corte Suprema y presentar una acción de inconstitucionalidad con cautelar en subsidio. Además, señaló que el debate sobre el DNU es político más que jurídico.
Las declaraciones de Peñafort se produjeron luego de que se presentara la primera demanda judicial contra el DNU de desregulación económica. La Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad y el economista Claudio Lozano plantearon una demanda ante la justicia en lo contencioso administrativo federal, argumentando que el decreto viola diversos principios constitucionales.
En el amparo presentado se sostiene que el DNU no busca resolver una situación de emergencia, sino establecer un nuevo rumbo económico y social de forma permanente. También se cuestiona la urgencia para derogar leyes como la de góndolas, permitir la transformación de los clubes de fútbol en sociedades anónimas y eliminar multas para empleadores incumplidores, entre otras medidas.