El gobierno de Javier Milei aprueba los primeros 15 días de gestión económica
Los analistas económicos han dado su aprobación a los primeros 15 días de gestión económica del gobierno de Javier Milei. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha implementado un giro radical en el programa que se perfilaba durante la campaña presidencial, tomando medidas pragmáticas para evitar la temida hiperinflación.
Medidas para evitar la hiperinflación
En primer lugar, se anunció una fuerte reducción del déficit fiscal consolidado, apelando tanto a la reducción del gasto como a un aumento de impuestos, con el objetivo de lograr el equilibrio de las cuentas públicas en solo un año. Además, se devaluó el tipo de cambio y se comenzó a licuar los pesos excedentes con una baja de las tasas de interés. También se ha abierto la posibilidad de una futura dolarización de la economía.
Resultados de las medidas
Estas medidas han tenido un impacto positivo en la brecha cambiaria, que ha disminuido de más del 150% a menos del 25%. Además, el Banco Central ha comenzado a acumular reservas, alcanzando más de US$1900 millones en los últimos 15 días.
Aceleración de la inflación
Por otro lado, la liberalización de precios ha provocado una aceleración de la inflación. Según las consultoras privadas, se espera que el índice de precios (IPC) de diciembre sea de entre el 25% y el 30%. Esto tendrá un impacto directo en la población de menores ingresos.
Desafíos para el equipo económico
En los próximos días, el equipo económico se enfrenta a varios desafíos. Por un lado, los importadores buscarán divisas en el mercado oficial para pagar a sus proveedores extranjeros. Por otro lado, los exportadores tienen menos incentivos para liquidar divisas debido a la inflación y a la actualización diaria del tipo de cambio oficial.
Programa fiscal y otras medidas
A partir de enero, se espera conocer el detalle de las medidas fiscales, como el aumento de tarifas de luz, gas y transporte. También se plantea la posibilidad de subir retenciones a las exportaciones, revertir Ganancias y suspender la fórmula de movilidad de los jubilados y pensionados.
Opiniones de los analistas económicos
Los analistas económicos tienen diferentes opiniones sobre las medidas tomadas hasta el momento. Algunos consideran que se están realizando ajustes necesarios para estabilizar la economía, mientras que otros advierten sobre posibles impactos negativos a largo plazo.
Los primeros 15 días de gestión económica del gobierno de Javier Milei han sido aprobados por los analistas económicos. Si bien se han tomado medidas para evitar la hiperinflación, también ha habido un aumento de la inflación que afecta a la población de menores ingresos. El equipo económico enfrenta varios desafíos en los próximos días, y se espera conocer más detalles sobre el programa fiscal y otras medidas. Las opiniones de los analistas económicos varían, pero en general se destaca el intento de estabilizar la economía y el posible camino hacia la dolarización de la economía en el futuro.