El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, busca bajar la edad de imputabilidad para menores de edad
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ha expresado su objetivo de avanzar con el régimen de minoridad con el fin de bajar la edad de imputabilidad. Según Cúneo Libarona, la edad objetivo para la imputabilidad serían los 14 años, una propuesta respaldada por los numerosos proyectos legislativos presentados. El ministro no cree en la graduación de la pena según la edad de los delincuentes adolescentes, ya que considera que la conducta desviada de los jóvenes merece atención y sanción, independientemente del delito cometido.
Una visión integral para el sistema de justicia juvenil
Cúneo Libarona propone un sistema procesal distinto para los menores en conflicto con la ley, argumentando que no se puede aplicar el mismo juicio oral a un menor que a un adulto. En lugar de castigar a los jóvenes delincuentes enviándolos a prisión, el ministro busca su reeducación y resocialización, asegurando que tengan acceso a educación y trabajo. Su enfoque se basa en tres etapas: prevención del delito a través de la lucha contra la pobreza y la promoción de la educación, juicios rápidos y efectivos, y reinserción social y educación del menor condenado.
La modernización de la justicia y la reforma del Código Penal
Cúneo Libarona también se refirió a la modernización de la justicia como un aspecto fundamental e irrenunciable en el debate sobre la ley ómnibus. Durante su presencia en el Congreso, el ministro destacó la importancia de la modernización para facilitar los trámites y mejorar la eficiencia de la justicia. En cuanto a la reforma del Código Penal, Cúneo Libarona afirmó que está trabajando en el tema, pero prefiere priorizar objetivos concretos y alcanzables.
Compromiso en la lucha contra la corrupción
Cúneo Libarona reafirmó su compromiso en la lucha contra la corrupción, asegurando que a través de la Oficina de Anticorrupción se presentarán todas las denuncias necesarias. Sin embargo, aclaró que no es un órgano persecutorio, sino que la decisión de actuar recae en el Ministerio Público. El ministro también propuso la creación de una fiscalía especializada en corrupción, que actuaría dentro del Ministerio Público y trabajaría en conjunto con la Unidad de Información Financiera (UIF). En cuanto a la Corte Suprema, Cúneo Libarona anunció que en marzo comenzará a trabajar en la búsqueda de un reemplazo para Elena Highton de Nolasco, mientras que el actual presidente de la Cámara del Crimen, Marcelo Lucini, ocupará el cargo de Procurador General de la Nación.