Discovery Capital Management: Una apuesta por la Argentina
Robert Citrone es el director del fondo Discovery Capital Management, una empresa que administra inversiones por un total de US$5000 millones, principalmente enfocadas en activos de América Latina. Desde el año pasado, el fondo ha encontrado una nueva oportunidad en Argentina, donde ha adquirido acciones de empresas locales y bonos nacionales. Recientemente, también ha adquirido los Bopreal, un instrumento creado por el Gobierno para que los importadores puedan cancelar sus deudas comerciales a través de la compra y venta de bonos.
Durante su visita a Buenos Aires, Citrone se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien conoce desde hace más de tres décadas, cuando ambos trabajaban en el banco J.P. Morgan. Citrone, también accionista del equipo de fútbol americano Pittsburgh Steelers, proyecta que Argentina podría experimentar un crecimiento anual del 5% si la economía se estabiliza.
Una apuesta a largo plazo en Argentina
La relación de Citrone con Argentina se remonta a principios de los años 90, cuando trabajaba en Fidelity Investments y era responsable de las inversiones en mercados emergentes. En ese entonces, el país se encontraba en una situación aún más complicada que la actual, con una inflación superior al 2000%, falta de reservas en el Banco Central y un sector privado menos sólido. Sin embargo, Citrone y su equipo vieron una gran oportunidad y compraron bonos que se duplicaron su valor al año siguiente. Desde entonces, han seguido invirtiendo en el país, incluso durante los años del gobierno de los Kirchner.
La visión optimista de Citrone
Para Citrone, Argentina tiene un gran potencial de crecimiento. Considera que el país puede crecer entre un 5% y un 6% anual durante varios años si la economía se estabiliza y se implementan las reformas propuestas. Según él, las oportunidades de inversión se encuentran en empresas argentinas como Vista, YPF, Pampa Energía, Banco Galicia y Banco Macro, así como en bonos CER y bonos globales.
La reunión con el ministro Caputo
Citrone se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien comparte su optimismo sobre el futuro de Argentina. Caputo expresó su confianza en que la inflación bajará más rápido de lo que el mercado espera y destacó los avances en materia fiscal. Aunque reconoció que la negociación en el Congreso será difícil, afirmó que el gobierno está decidido a lograr el objetivo de déficit cero. Citrone salió de la reunión entusiasmado por la determinación y la honestidad de Caputo.
El acuerdo con el FMI y la dolarización
En cuanto al acuerdo entre Argentina y el FMI, Citrone considera que el país tiene un buen programa y no necesita más dinero. Destaca que el programa podría permitir una reducción de las tasas de interés y un ahorro de US$1000 millones al año. En cuanto a la posible dolarización de la economía argentina, Citrone cree que sería positivo si se logran las condiciones adecuadas, pero considera que lo más importante es tener las reformas del Estado en marcha y una economía más estable.
Desafíos y oportunidades en el contexto internacional
En términos de riesgos internacionales, Citrone destaca la tensión entre China y Taiwán como uno de los mayores desafíos. Sin embargo, se muestra optimista sobre el futuro de América Latina, especialmente Argentina y México. También considera relevante la elección presidencial en Estados Unidos y el recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) para el crecimiento global.
Lecciones aprendidas de Julian Robertson y George Soros
Citrone destaca la importancia de tener convicción en las inversiones y ser agresivo cuando se tiene alta convicción. Aprender de expertos como Julian Robertson y George Soros le ha enseñado a controlar las inversiones y consultar a personas que tengan conocimiento y experiencia en el país en el que se desea invertir.