Sin el capítulo fiscal en la ley ómnibus, el Gobierno deberá buscar nuevas medidas para intentar alcanzar la meta de déficit cero.
El Gobierno se encuentra en la necesidad de buscar alternativas para alcanzar la meta de déficit cero, luego de que el capítulo fiscal quedara fuera de la ley ómnibus. Las medidas de reforma de Ganancias, adelanto de Bienes Personales, actualización jubilatoria, retenciones agropecuarias, blanqueo de capitales y moratoria fiscal, que se estimaba generarían un ingreso extra de 1,8% del PBI (US$4200 millones), ahora deberán ser compensadas de otra manera.
Habrá un ajuste mayor a las provincias
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que “va a haber un ajuste mayor a las provincias”. Esta decisión podría implicar un recorte a través de las partidas no automáticas y a los diferentes fondos específicos que reciben los gobernadores desde las arcas nacionales.
Nicolás Dujovne recomienda subir retenciones y Ganancias
Nicolás Dujovne, exministro de Economía durante la presidencia de Mauricio Macri, resurgió para brindar una serie de recomendaciones fiscales al Gobierno. Según Dujovne, la suba de retenciones (0,5% del PBI) y Ganancias (0,4% del PBI) podrían sumar ingresos significativos al Estado.
Potencial ajuste en combustibles y el impuesto PAIS
Dujovne también sugirió la posibilidad de aumentar los impuestos a los combustibles y el impuesto PAIS. En el caso de los combustibles, el Estado podría recuperar los ingresos perdidos al actualizar los montos fijos según la inflación pasada, ya que el congelamiento vence el 1° de febrero. En cuanto al impuesto PAIS, el Ejecutivo tiene facultades para modificar las alícuotas o ampliar la lista de los contribuyentes alcanzados.
Ajuste en gasto social y previsional
Se prevé un posible ajuste en el gasto social y previsional. La ley ómnibus proponía modificar la fórmula de movilidad jubilatoria en abril, lo cual podría reducir el gasto de jubilaciones y pensiones en 1,2 puntos porcentuales del PBI. Sin embargo, si se mantiene la fórmula actual, el Gobierno reduciría el gasto social en 1,4 puntos porcentuales del PBI.
Meta de déficit financiero cero no alcanzable
A pesar de los esfuerzos del Gobierno, alcanzar la meta de déficit financiero cero no parece factible este año. Sin embargo, se podría lograr un superávit primario, lo cual sería un avance significativo. La exclusión del capítulo fiscal de la ley ómnibus afectaría el superávit primario proyectado, pasando del 2,2% del PBI a tan solo 0,4%.