La Unión Industrial Argentina (UIA) solicita la aprobación de la ley “Bases” y destaca la importancia de contar con una normativa que impulse la inversión. Además, ratifica que se presentará como amicus curiae (amigo del tribunal) en la causa que suspendió la aplicación del capítulo laboral del decreto 70.
La importancia de la ley ómnibus y la visión estratégica para el largo plazo
En relación al debate en particular de la ley ómnibus, la Unión Industrial Argentina (UIA) manifiesta la importancia de que Argentina cuente con una normativa que impulse la inversión productiva, la creación de empleo, la generación de divisas por exportaciones y el desarrollo de las cadenas de valor en todo el país. “El tratamiento legislativo ha demostrado plenamente la independencia y complementación de los poderes constitucionales para la gobernanza. En esta etapa, la Argentina debe trabajar más que nunca para consolidar las tres C: certidumbre, confianza y concertación”, expresa Funes de Rioja, presidente de la UIA.
Además, la entidad señala que, luego de que el paquete fiscal fuera retirado de la ley de bases, la UIA continuó trabajando sobre la agenda de las exportaciones industriales y evidenció el impacto negativo de las retenciones para las exportaciones con valor agregado, la inserción en mercados internacionales, la competitividad de las cadenas de valor y la generación de divisas.
En este sentido, se coincide en que una visión estratégica para el largo plazo debe tener como prioridades el criterio de agregación de valor y el fortalecimiento de la competitividad de un sector con más de 50.000 empresas industriales, en el marco de la necesidad de divisas que tiene el país.
Apoyo a las modificaciones en el capítulo laboral del decreto 70/2023
La UIA se muestra a favor de las modificaciones implementadas en el capítulo laboral del decreto 70/2023, que, según expresa, muestran un camino para entender las nuevas realidades laborales y sientan las bases para que cuando se materialice una recuperación económica, las nuevas contrataciones sean más simples y sostenibles. Por estos motivos, el presidente de la UIA, Funes de Rioja, confirma la decisión de la entidad de presentarse ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con la figura de “amigo del tribunal”, en la causa “Confederación General del Trabajo de la República Argentina C/ Poder Ejecutivo Nacional S/Acción de Amparo” (56862/2023).
Preocupación por los malos indicadores del sector industrial
En medio de estas cuestiones, en la UIA también se muestra preocupación por los malos indicadores que arroja el sector. “El Informe Industrial anterior –publicado el 8 de enero– mostró una caída de la producción industrial interanual (i.a.) de -4,9% y de -0,6% mensual. En términos acumulados, la caída interanual se aceleró a -0,8% i.a. y el nivel de producción de noviembre estuvo -2,5% debajo de finales del 2022”, se detalla, al tiempo que se recuerda que el próximo trabajo se publicará a fines de este mes.
Agenda internacional de la UIA
Como parte de su agenda internacional, autoridades de la UIA, encabezadas por Funes de Rioja, viajarán a Italia para participar de la ceremonia de canonización de Mamá Antula, la primera Santa argentina. La actividad se llevará a cabo el domingo 11 de febrero, en el marco de la visita oficial del Presidente de la Nación, Javier Milei, al Vaticano.
Dos días después, según se informa, la comitiva de la UIA participará de una reunión con la Canciller de Argentina, Diana Mondino, la delegación de empresarios nacionales y miembros de la Confederación General de la Industria Italiana (Cofindustria).