El Banco Central (BCRA) realizó hoy una de las compras de reservas más importantes del mes al adquirir otros US$167 millones en intervenciones en el mercado cambiario oficial. Esta compra se llevó a cabo después de una jornada de mayor volumen de negocios, debido a las liquidaciones anticipadas por el fin de semana extra largo.
En esta jornada, la entidad se quedó con el 45,6% de los US$366,6 millones transados, alcanzando un total de compras por US$607 millones en la semana, un 50% más que la semana anterior. Hasta el momento, el BCRA ha adquirido un total de US$770 millones en lo que va del mes y un total de US$6939 millones desde el cambio de Gobierno.
Durante esta jornada, el BCRA permitió un ajuste de $0,70 para el dólar mayorista, lo que implica un aumento de $4 en la semana. Aunque el deslizamiento nominal fue mayor, el tipo de cambio oficial se ha movido a una velocidad más lenta en comparación con el mes anterior.
En esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el crawling peg al 2% mensual y descartó que mantenerlo coloque al país en una situación de atraso cambiario.
Según el ministro, al evaluar el tipo de cambio real y considerando una inflación estimada del 20%, se proyecta un dólar de $117 para finales de marzo, lo que representaría un aumento del 17% respecto al dólar de Macri.
Por otro lado, los datos del BCRA muestran que el tipo de cambio real multilateral ha caído cerca de un 26% en menos de dos meses, pasando de más de 162 puntos a 120 puntos.
Con esta nueva compra, las reservas brutas del BCRA crecieron en US$63 millones y cerraron la jornada en US$26.509 millones. Se estima que las reservas netas, después del ingreso de los desembolsos del FMI, se mantienen en terreno negativo pero se ubican alrededor de los $4000 millones.
La incertidumbre del mercado se centra en el impacto que tendrá la habilitación de más demanda importadora en la capacidad de compra mostrada hasta ahora por el BCRA.