El Gobierno busca bajar la edad de imputabilidad
El Gobierno argentino está acelerando el proceso para presentar en los próximos días un proyecto de ley que busca reformar el régimen penal juvenil. El objetivo es bajar la edad de imputabilidad penal a los 14 años, en lugar de los 16 años que se aplican actualmente. Fuentes oficiales informaron que esta urgencia surgió luego de la detención de un adolescente de 15 años acusado de ser el sicario que asesinó a un playero de una estación de servicio en Rosario el pasado 10 de marzo, en medio de una ola de ataques protagonizados por grupos de narcotraficantes para infundir terror en la población.
Reacciones y propuestas
El presidente Javier Milei celebró la detención y escribió en Twitter: “El que las hace las paga”. Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni expresó su apoyo a un cambio en la normativa, afirmando: “Delito de adulto, pena de adulto”. Estas declaraciones impulsaron aún más la necesidad de una reforma en el sistema penal juvenil.
El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, está finalizando un proyecto de ley para reducir la edad de imputabilidad a los 14 años. Este trabajo lleva al menos un mes en proceso, pero la detención del adolescente en Rosario aceleró la necesidad de presentar el proyecto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un llamado urgente para su presentación: “Ya está ingresando al Congreso de la Nación la Ley de Imputabilidad, para que nunca más queden impunes crímenes como estos”, manifestó recientemente. Sin embargo, es importante destacar que si el proyecto se presenta y se convierte en ley, no se aplicará retroactivamente al caso del adolescente detenido.
El proceso de elaboración del proyecto
Un colaborador de Cuneo Libarona informó a LA NACION que se está trabajando en el proyecto, aunque aún no está finalizado ni existe un borrador. Se han revisado más de 30 proyectos para desarrollar uno completo y mejorado. La mayoría de los proyectos revisados proponen los 14 años como edad de imputabilidad.
El Gobierno tiene previsto presentar el proyecto en los próximos días. En su plataforma electoral, Milei propuso alrededor de 50 medidas relacionadas con la seguridad, entre las cuales se incluye “estudiar la factibilidad de reducir la edad de imputabilidad de los menores”.
La detención del sospechoso del crimen de Bruno Bussanich
La detención del adolescente sospechoso del crimen de Bruno Bussanich fue anunciada por la ministra Bullrich. El gobierno de la provincia de Santa Fe, afectado por la ola de violencia, ofreció una recompensa de 10 millones de pesos a quien proporcionara información sobre el asesinato. El objetivo del crimen era infundir terror en la población y demostrar el poderío de las bandas de narcotraficantes frente al Estado.
Gracias a la información proporcionada por una persona que se presentó ante la Justicia y reveló que conocía al asesino debido a que la madre del adolescente se lo había contado, fue posible realizar la detención. La edad del detenido, 15 años, impide que sea juzgado como adulto, pero esto no afectará la recompensa ofrecida a quien proporcionó la información. Los fiscales Adrián Spelta y Patricio Saldutti comparten las sospechas sobre el detenido, al igual que las autoridades nacionales.
Algunos investigadores prefieren ser más cautelosos, ya que les llamó la atención la forma en que se llevaron a cabo los eventos que condujeron a la detención del sospechoso, permitiendo así cobrar la recompensa sin que el detenido quedara en prisión.
La necesidad de combatir la violencia
El asesinato del playero de la estación Puma es solo uno de los muchos ataques perpetrados contra dos conductores de colectivos y un taxista, lo que ha llevado a considerar una reforma en la ley de seguridad interior para permitir la intervención de las fuerzas armadas en la lucha contra los delitos comunes. También se han producido amenazas contra el jugador de fútbol Ángel Di María y su familia, y se han realizado dos arrestos relacionados con estas intimidaciones.