El boleto de transporte metropolitano se moderniza con nuevos medios de pago electrónicos
La implementación de nuevos medios de pago electrónicos para el transporte metropolitano ha sido anunciada por el Gobierno. Esta medida busca simplificar el sistema de pago y permitir que los usuarios puedan abonar sus boletos utilizando diferentes métodos electrónicos en conjunto con la tarjeta SUBE. Sin embargo, para que esta modernización sea efectiva, es necesario cumplir con varios requisitos, como la planificación y disponibilidad de la solución, así como el financiamiento necesario.
La liberación del sistema de pago en el transporte público
El Gobierno ha tomado la decisión de liberar el sistema de pago en el transporte público, permitiendo que los usuarios puedan abonar sus boletos utilizando el teléfono o tarjeta de crédito. Esto no significa que la tarjeta SUBE vaya a dejar de existir, sino que se convertirá en una de las opciones disponibles para los usuarios. Además de simplificar el servicio, esta medida también busca federalizar el sistema de transporte.
Un proyecto en marcha
Si bien esta medida ha sido anunciada recientemente, el proyecto de implementar nuevos medios de pago electrónicos para el transporte metropolitano viene siendo trabajado desde la asunción del actual secretario de Transporte, Franco Mogetta. Sin embargo, hasta el momento no se han logrado avances concretos en esta dirección. Aunque se espera que en el futuro se realicen progresos, no hay indicios de que esto suceda de manera inmediata.
La tecnología como clave para la modernización
La tecnología necesaria para implementar nuevos medios de pago electrónicos en el transporte metropolitano ya está disponible. Incluso antes de la creación de la tarjeta SUBE, en 2012, se había desarrollado una solución llamada tarjeta Monedero, que permitía realizar pagos utilizando un tag con chip que podía adherirse al celular o la billetera. Sin embargo, en ese momento se optó por implementar la SUBE y cerrar la posibilidad de utilizar otros medios de pago. A lo largo de los años, la SUBE ha tenido limitaciones en cuanto a las opciones de carga y ha quedado estancada en su desarrollo.
Para que la implementación de nuevos medios de pago electrónicos sea exitosa, es necesario compatibilizar todas las herramientas existentes y estudiar la manera de recopilar los datos de pasajeros, tarifas, kilómetros recorridos, entre otros. Además, se debe considerar la conectividad necesaria para utilizar estas tecnologías en todo el recorrido de los colectivos.
Los desafíos económicos y de planificación
La implementación de nuevos medios de pago electrónicos en los aproximadamente 18.000 colectivos del área metropolitana requiere de un presupuesto considerable. Hasta el momento, no se ha definido quién se hará cargo de financiar esta modernización, aunque se han explorado opciones como la participación de la principal billetera virtual argentina. Además, es necesario realizar una planificación detallada y llevar a cabo reuniones para coordinar este proceso.