Luis Pagani destaca la importancia del empresario en la comunidad y en el cambio de reglas de juego constantes en Argentina
En el marco del 41° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Luis Pagani, expresidente de Arcor, resaltó la labor del empresario en la generación de valor económico y bienestar para la comunidad. Pagani afirmó que el empresario no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también promueve una mejor educación y servicios de salud para las comunidades en las que opera. Además, enfatizó la importancia de asumir desafíos en un país como Argentina, donde las reglas de juego cambian constantemente.
Expansión empresarial: empezar cerca y mirar hacia los países vecinos
En cuanto a la expansión de una empresa más allá de las fronteras, Pagani recomendó comenzar por establecerse en países cercanos antes de dar el salto hacia otros mercados. En este sentido, mencionó a Chile y Brasil como dos países ideales para expandirse antes de embarcarse en viajes más largos. Destacó que Chile es un mercado atractivo debido a la presencia de jugadores internacionales y aranceles bajos. Asimismo, mencionó la proximidad de Brasil y su gran tamaño como factores clave para considerar este mercado.
El rol del empresariado argentino y el desafío de las crisis
En el panel “El rol del empresariado argentino”, Luis Pagani compartió sus experiencias en Arcor, donde tuvo que enfrentar tres crisis a lo largo de su gestión. Si bien reconoció las dificultades que estas crisis generan en los proyectos empresariales, enfatizó en la importancia de superar el ciclo de pendularidad política en Argentina y aprovechar las oportunidades que el país ofrece.
Además, durante el panel, otros empresarios como Martín Cabrales, Gonzalo Tanoira y José Urtubey destacaron el cambio de rumbo que ha tomado Argentina en los últimos meses y la importancia de que los empresarios sean parte de la solución. Cabrales enfatizó que los empresarios deben ser los primeros en creer en el país y apoyar las políticas de mediano y largo plazo que generen previsibilidad. Tanoira resaltó la importancia de la estabilidad y mano de obra estable para competir a nivel internacional, y Urtubey hizo hincapié en la necesidad de equilibrar la macroeconomía y controlar la inflación para fomentar un entorno propicio para los negocios.
El rol del empresario va más allá de la generación de valor económico. Implica pensar en el bienestar de la comunidad y asumir desafíos constantes en un país con reglas de juego cambiantes. Para expandirse más allá de las fronteras, es recomendable empezar cerca y mirar hacia países vecinos como Chile y Brasil. Además, los empresarios argentinos deben ser parte activa en el cambio de rumbo del país y apoyar políticas de mediano y largo plazo que generen previsibilidad.