Las protestas en Misiones y la visión de Berni
El senador provincial de Buenos Aires, Sergio Berni, emitió una serie de advertencias al gobierno nacional en respuesta a las protestas y acampes llevados a cabo por la policía, docentes y trabajadores estatales de Misiones que exigen mejores salarios. Berni señaló que estas manifestaciones son el resultado de la influencia del economista Javier Milei y pidió al Ejecutivo que no ignoren la situación en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof está dispuesto a luchar por los derechos de los bonaerenses.
La paciencia tiene un límite en la provincia de Buenos Aires
Berni expresó su preocupación por la situación en la provincia de Buenos Aires y advirtió que los bonaerenses no serán tratados como niños. Según él, se está abusando de la paciencia de los ciudadanos y esto podría llevar a consecuencias graves. El senador elogió la actitud de Kicillof y aseguró que el gobernador está dispuesto a enfrentar cualquier desafío en defensa de su provincia y de sus habitantes.
Efecto contagio en todo el país
Berni afirmó que lo que está sucediendo en Misiones no es un caso aislado y que refleja la realidad en todo el país. Para respaldar su afirmación, mencionó una experiencia personal en la que visitó varios locales en la calle Warnes y escuchó insultos hacia Milei en todos ellos. Según él, esto demuestra que el descontento y el malestar se están extendiendo por todo el país, y advirtió que lo que ocurre en Warnes es solo un reflejo de lo que sucede en otras provincias como Posadas, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Gobernadores “arrastrados”
Berni criticó a los gobernadores que se “arrastran” frente al gobierno nacional y negocian en secreto leyes que perjudican a los argentinos. Señaló que esto sucederá con la Ley de Bases en el Senado y cuestionó la falta de coherencia de los senadores que levantarán la mano a favor de esa ley después de haber sido insultados por el presidente. El exministro de Seguridad también mencionó el acuerdo entre el gobierno y la UBA como ejemplo de esta actitud, destacando que se aumentó el presupuesto hospitalario de la universidad mientras que las otras 55 universidades públicas del país fueron excluidas de ese beneficio.