Volkswagen evalúa el cierre de fábricas en Alemania
El fabricante de automóviles Volkswagen está considerando por primera vez en sus 87 años de historia cerrar fábricas en Alemania. Esta decisión se toma en medio de la creciente competencia de los fabricantes de vehículos eléctricos de China, que ponen en peligro su posición en el mercado. En su comunicado, la compañía alemana menciona que no descarta el cierre de plantas en su país de origen, además de otras medidas para proteger su futuro, como poner fin a un acuerdo de protección del empleo con los sindicatos.
La situación de la industria automotriz europea
El presidente y director general del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, ha destacado que la industria automovilística europea enfrenta una situación exigente y grave. El entorno económico se ha vuelto aún más difícil y nuevos competidores están ingresando al mercado europeo. En particular, Alemania está perdiendo competitividad como lugar de fabricación. Estos factores han llevado a Volkswagen a buscar soluciones para mantenerse en el mercado.
Pérdida de cuota de mercado en China y desafío de los vehículos eléctricos
Volkswagen está perdiendo cuota de mercado en China, su mayor mercado, lo cual representa una preocupación importante para la compañía. Las entregas a clientes en China disminuyeron un 7% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el beneficio operativo del grupo se redujo un 11,4%. Esta situación se agrava por la competencia de marcas locales de vehículos eléctricos, como BYD, que también representan una amenaza creciente para el negocio de Volkswagen en Europa.
Enfocándose en la reducción de costos
Volkswagen ha dejado claro que su principal enfoque es la reducción de costos. El presidente de la compañía, Oliver Blume, mencionó en una conferencia telefónica sobre ganancias que se están tomando medidas para reducir los gastos de fábrica, cadena de suministro y mano de obra. Estas acciones son parte de un plan de reducción de costos de 10.000 millones de euros iniciado el año pasado. Sin embargo, la implementación de estos planes enfrentará resistencia por parte de los representantes de los trabajadores, que ocupan casi la mitad de los puestos en el consejo de supervisión de la empresa.
Reacción de los sindicatos alemanes
El sindicato alemán IG Metall ha culpado a la mala gestión de Volkswagen por las deficiencias de la empresa y ha prometido luchar para proteger los empleos. Según el negociador principal de IG Metall, Thorsten Groeger, el plan presentado por la junta directiva de Volkswagen es irresponsable y amenaza los empleos y las ubicaciones de la empresa. Los sindicatos se opondrán a cualquier plan que se realice a costa de los trabajadores.
El compromiso de Volkswagen con Alemania
A pesar de la situación actual, el CEO de Turismos de Volkswagen, Thomas Schaefer, afirmó que la empresa mantiene su compromiso con Alemania como sede de sus negocios. Volkswagen iniciará conversaciones con los representantes de los trabajadores para explorar opciones de reestructuración sostenible de la marca. La situación es tensa y requerirá soluciones más allá de la simple reducción de costos, según la compañía.