Informe de la ONU sobre Violaciones de Derechos Humanos en Venezuela
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela publicó un informe el martes en el que documenta un aumento de las violaciones de los derechos humanos y una represión sin precedentes en el país sudamericano luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Estas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Nicolás Maduro sin ofrecer resultados detallados por centro y mesa de votación.
Detenciones y Amenazas Documentadas en el Informe
El informe abarca del primero de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024 y reseña una serie de detenciones, amenazas e incluso actos de tortura para obligar a los detenidos a autoincriminarse por delitos graves, como terrorismo. Las violaciones documentadas en el informe constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos en razón de la identidad de las víctimas.
Campaña de Detenciones Masivas por el Gobierno de Maduro
El informe, compuesto por 185 páginas, señala que el Gobierno de Maduro llevó a cabo una campaña de detenciones masivas e indiscriminadas sin precedentes entre el 28 de julio y el 1 de septiembre de 2024. Muchas de las detenciones se realizaron dentro del marco de la denominada “operación Tun Tun”, generando temor en la población. Las fuerzas de seguridad detuvieron a personas en sus viviendas que habían participado en protestas o expresado opiniones críticas contra el Gobierno.
El Gobierno de Maduro ha defendido que mantiene un fuerte compromiso con los Derechos Humanos, calificando la misión de la ONU como una muestra del extravío de las instituciones del Sistema de Naciones Unidas.