La historia del guerrillero disidente de las FARC.
Las autoridades colombianas investigan la presunta muerte de Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, un destacado líder de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien en 2019 retomó las armas y el liderazgo de las disidencias de ese grupo armado, refugiándose en Venezuela según declaraciones del Gobierno de entonces.
El canciller de Colombia, Luis Murillo, informó que las autoridades venezolanas negaron tener información sobre Iván Márquez, ante rumores de su fallecimiento en ese país. Este hecho ha sido abordado en diversas ocasiones por funcionarios gubernamentales, sin confirmación hasta el momento. Iván Márquez se encuentra actualmente prófugo de la Justicia.
Nacido en Florencia, Caquetá, en 1955, Iván Márquez se unió a las juventudes comunistas desde temprana edad y posteriormente se integró a las FARC en 1977. Participó activamente en diversas facetas de la organización, siendo ideólogo e instructor político de la guerrilla. Durante los Diálogos de Caracas y Tlaxcala, así como en las negociaciones con el Gobierno, desempeñó un papel crucial.
Tras retomar las armas en 2019, Iván Márquez expresó su descontento con la implementación del acuerdo de paz, considerando un error la entrega de armas al Estado. Como firmante del acuerdo, debía someterse a la Justicia transicional, pero fue excluido por incumplimientos, lo que llevó a una orden de captura emitida por la Jurisdicción Especial para la Paz.
Acusado de graves delitos, como homicidio, secuestro y narcoterrorismo, Iván Márquez enfrenta una orden de arresto internacional y una recompensa por información que conduzca a su captura. La Corte Suprema de Justicia ratificó una condena de 41 años de prisión por su implicación en la toma guerrillera de Roncesvalles en el año 2000.
El líder guerrillero se mantiene en la clandestinidad, sin pronunciarse sobre las acusaciones en su contra. Su paradero sigue siendo objeto de intensa búsqueda por parte de las autoridades.