El Gobierno de Ecuador permite modificar la jornada laboral durante la emergencia en el sector eléctrico
El Gobierno de Ecuador ha dado a conocer un acuerdo que faculta a patrones y trabajadores a modificar sus jornadas laborales mientras el país enfrenta una crisis en el sector eléctrico. Este acuerdo, firmado por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, establece que tanto el empleador como el empleado pueden acordar una jornada distinta a la contractual durante la emergencia energética.
Escenarios propuestos en el acuerdo
El documento presenta dos escenarios posibles: 1) una jornada de 10 horas diarias, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., los días lunes, martes, miércoles y jueves; 2) una jornada de 10 horas diarias, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., los días jueves, viernes, sábado y domingo. Es importante destacar que los acuerdos no deben exceder las 40 horas semanales y en caso de superar este límite, se deberán cumplir con los pagos correspondientes por horas suplementarias o extraordinarias.
Denuncias y vigilancia
El acuerdo establece que los trabajadores tienen el derecho de denunciar cualquier anomalía o incumplimiento ante el Ministerio del Trabajo. Esta medida busca garantizar que se respeten los derechos laborales durante esta situación excepcional.
Este nuevo acuerdo se presenta en un contexto complicado, donde las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador enfrentan dificultades para satisfacer la demanda energética del país. La central de Mazar y Coca Codo Sinclair operan por debajo de su capacidad, lo que ha generado una serie de apagones que han provocado malestar en la población.
El presidente Daniel Noboa y sus ministros atribuyen esta crisis a la falta de mantenimiento e inversión en el sector eléctrico, problemas que, según afirman, vienen arrastrándose desde administraciones anteriores.
Este acuerdo estará vigente hasta que se supere la emergencia en el sistema eléctrico, y se espera que contribuya a mitigar los efectos de la crisis actual en el país.