Tragedia en Sinaloa
En menos de una semana, al menos 40 personas perdieron la vida en Sinaloa, México, en sucesos investigados como “homicidio doloso”, según información proporcionada por la Fiscalía General de dicho estado. La ola de violencia ha sido tan intensa que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha decidido suspender las clases presenciales en Culiacán y Navolato hasta el próximo lunes.
Detenciones relacionadas con el Cartel de Sinaloa
Las detenciones de 14 individuos presuntamente vinculados al Cartel de Sinaloa por el crimen de un hombre en España han generado un aumento significativo en la violencia en Sinaloa, especialmente desde la captura en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Este incidente polémico ha incrementado las tensiones entre los Gobiernos de México y EE. UU.
Acusaciones y cooperación internacional
Las acusaciones de un supuesto “acuerdo” entre el Departamento de Justicia de EE. UU. y un grupo del crimen organizado en relación con las detenciones de Zambada y Guzmán han sido objeto de controversia. Aunque el presidente López Obrador sugirió esta posibilidad sin pruebas, el embajador estadounidense, Ken Salazar, ha asegurado que EE. UU. colaboró en la detención proporcionando la documentación correspondiente.
Impacto y medidas en Sinaloa
La violencia en Sinaloa, hogar del cartel homónimo, ha cobrado la vida de más de 190 personas hasta octubre, afectando significativamente la economía de la región. Ante esta situación, el Gobierno local ha implementado un plan de emergencia que incluye beneficios fiscales y microcréditos para mitigar los daños ocasionados.
Este sombrío panorama refleja la grave situación de violencia en Sinaloa, que sigue cobrando vidas y generando preocupación en la región.