Ampliación del Saldo Negativo en la Tarjeta SUBE
Desde el inicio del mes vigente, los usuarios del transporte público que operan con la tarjeta SUBE disfrutan de un incremento en el saldo negativo permitido, alcanzando ahora un límite de $1200. Este ajuste facilita la movilidad de los pasajeros permitiéndoles continuar sus viajes incluso sin saldo positivo, bajo la condición de que el monto utilizado será deducido en futuras recargas.

La Secretaría de Transporte ha confirmado que este nuevo monto se aplica automáticamente. Este cambio representa un significativo aumento respecto al límite anterior de $480, vigente hasta diciembre del año pasado.
Según información oficial, la asignación del saldo negativo varía según el medio de transporte. Transporte fluvial y subtes en Buenos Aires gozan de un límite de $1200, mientras que los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Tren del Valle de Neuquén ofrecen un saldo negativo de $650. El tren Urquiza mantiene un saldo de $480 debido a actualizaciones tecnológicas pendientes.
Metodología para la Recarga Virtual de la Tarjeta SUBE
El proceso de recarga de la tarjeta SUBE requiere, posteriormente, una validación del saldo que se puede efectuar tanto en terminales automáticas como mediante dispositivos móviles compatibles. Es crucial que los usuarios comprendan que no todos los celulares facilitan esta última opción.
Adicionalmente, la aplicación Carga SUBE emerge como una solución práctica para aquellos que prefieren gestionar su saldo de manera digital. Esta aplicación no solo permite la recarga y validación del saldo en tiempo real, sino que también ofrece funcionalidades adicionales como la visualización del último viaje y acceso a beneficios exclusivos.
Próxima Interrupción Programada en los Servicios de Tren
De acuerdo a un anuncio de La Fraternidad, el próximo cese de actividades en los trenes está programado para el 1° de marzo, coincidiendo con la celebración del Día del Ferroviario. Este paro forma parte de un plan de acciones reivindicativas que busca mejorar las condiciones laborales del sector. Conferencia de prensa de La Fraternidad donde se repudió a las autoridades de Trenes Argentinos
Esta fecha conmemora la nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos en 1948 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, y es una jornada de homenaje a los trabajadores del sector. Además, se anticipa la posibilidad de que se realicen otras acciones durante febrero como parte del plan de lucha.