Cada 24 de marzo se celebra un nuevo aniversario del golpe de estado que destituyó a Isabel Martínez de Perón en 1976. Uno de los objetivos de esta conmemoración es recordar a las 30.000 personas que fueron víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva cifra: 30.400, que incluye a personas de la comunidad LGBTIQ+ que no figuran en ningún registro oficial de detenciones ni en las listas de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada por el presidente Raúl Alfonsín para investigar las violaciones a los derechos humanos durante ese período.
Esta cifra se basa en un texto publicado hace casi 40 años por el activista y fundador de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Carlos Jáuregui. En su libro “La homosexualidad en Argentina”, publicado en 1987, Jáuregui menciona esta cifra y expresa que “son solamente 400 de los 30.000 gritos de justicia que laten en nuestro corazón”. Esta teoría surgió luego de un encuentro con el rabino estadounidense Marshall Meyer, quien formó parte de la CONADEP y detectó que de una lista de 10.000 denuncias de desapariciones, 400 correspondían a miembros de la comunidad homosexual. Aunque no fueron secuestrados por su orientación sexual, sí sufrieron un trato especialmente violento por este motivo.
Es importante destacar que esta cifra no es exacta, sino que es estimativa y se utiliza como forma de denuncia activa. El número real de desaparecidos sigue siendo incierto debido a las detenciones realizadas de manera clandestina y a los datos que nunca fueron confirmados por las Fuerzas Armadas que estaban en el poder.
El 24 de marzo es una fecha en la que se recuerda y se busca visibilizar a las personas desaparecidas durante la dictadura militar en Argentina. La cifra de desaparecidos ha sido objeto de debate en los últimos años, incluyendo a personas de la comunidad LGBTIQ+ que no están registradas oficialmente. A través de estas discusiones se busca mantener viva la memoria y luchar por la verdad y la justicia.