Allende & Brea: El estudio de abogados que marcó la diferencia en la industria automotriz argentina
En el mundo de los estudios de abogados, Allende & Brea se destaca como uno de los más renombrados. Fundado en 1957 por Juan Martín Allende y Teodosio Brea, este estudio fue uno de los primeros en adoptar las prácticas de las grandes firmas estadounidenses y europeas. Sin embargo, su historia no comienza en el ámbito legal, sino en el mundo de los negocios y, más específicamente, en el sector automotriz.
El nacimiento de Allende & Brea: una historia ligada a la inversión automotriz
En 1954, Henry Kaiser, propietario de Kaiser Corporation en Estados Unidos, decidió invertir en la Argentina para construir una planta automotriz en la provincia de Córdoba. Esta planta, conocida como la fábrica de Santa Isabel, se convertiría en la primera planta integrada de la industria automotriz argentina. Fue en este contexto que Allende & Brea tuvo su primer gran desafío: asesorar a Kaiser en todos los aspectos legales relacionados con su inversión.
El joven Juan Martín Allende, quien en ese momento trabajaba en la firma de sus tíos, los doctores Goytia, fue el encargado de tomar el caso de IKA (Industrias Kaiser Argentina). Su papel fue fundamental para el éxito de la inversión, convirtiéndose en un asesor de confianza de la compañía y acompañando a sus ejecutivos en reuniones con funcionarios del gobierno.
A partir de esta experiencia, Allende decidió unirse con Teodosio Brea en 1957 para fundar su propio estudio de abogados: Allende & Brea. Desde entonces, el estudio ha asesorado a diversas empresas, tanto nacionales como extranjeras, en una amplia gama de sectores.
Una trayectoria diversificada
Allende & Brea no se limitó únicamente al ámbito automotriz. A lo largo de los años, el estudio ha asesorado a empresas de diversos sectores, como el bancario, la construcción y la tecnología. En la actualidad, las áreas más activas del estudio son la minería, las fintech y la tecnología, que han demostrado ser resistentes a la recesión que afecta a otros sectores.
El estudio destaca la importancia de la diversificación en un país tan inestable como Argentina. Esta estrategia les ha permitido enfrentar los ciclos económicos y aprovechar la experiencia adquirida en diferentes industrias para ayudar a sus clientes.
Sin embargo, Allende & Brea reconoce que existen obstáculos que dificultan el crecimiento de ciertos sectores, como las regulaciones cambiarias, la carga fiscal y el costo laboral en términos de impuestos. A pesar de estos desafíos, el estudio confía en que se levantarán las trabas para finales de este año.
El futuro de Allende & Brea y el panorama de los inversores extranjeros
En cuanto a los inversores extranjeros, Allende & Brea señala que la apertura del cepo cambiario es fundamental para atraer inversiones a largo plazo. Además, consideran que la Argentina tiene una ventaja competitiva en términos de capital humano y costos más bajos en comparación con Europa y Asia. Sin embargo, reconocen que las restricciones actuales dificultan la operación de las empresas y esperan que se resuelvan en un futuro cercano.
Allende & Brea ha dejado una marca significativa en el mundo jurídico y empresarial argentino. Su historia, ligada a la inversión automotriz, demuestra su capacidad para adaptarse a los cambios y ofrecer asesoramiento de calidad en diversos sectores. Con una trayectoria sólida y una visión de futuro, este estudio de abogados continúa siendo un referente en su campo.