Patricia Bullrich en desacuerdo con el juez Casanello.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su desacuerdo con la decisión del juez Sebastián Casanello de ordenarle a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, repartir alimentos que se encontraban almacenados en depósitos del Estado. En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich cuestionó la intervención del juez en este asunto y se preguntó si él realmente sabe cómo se reparten los alimentos. La ministra argumentó que no había alimentos vencidos en los depósitos y que esta acción fue impulsada por los falsos movimientos sociales. También señaló que el juez había procesado a gerentes de la pobreza solo una semana antes, lo que sugiere que está haciendo política con los alimentos.
La Justicia está investigando varias causas relacionadas con supuestas irregularidades en el reparto de alimentos, maniobras de fraude y extorsión por parte de piqueteros a beneficiarios de planes sociales, y contrataciones irregulares en el área de minoridad del Ministerio de Capital Humano. El Gobierno es denunciante en dos de los casos y denunciado o demandado en los otros dos. Estas investigaciones han generado críticas hacia Capital Humano por su ineficiencia y desprolijidades.
En uno de los casos, que inició a partir de llamadas anónimas recibidas en el Ministerio de Seguridad, se descubrió que había personas obligadas a asistir a marchas para recibir planes sociales. Otro caso se originó a partir de una denuncia de Juan Grabois, quien afirmó que el Gobierno retenía alimentos destinados a comedores populares. En este caso, el juez Casanello ordenó al Gobierno presentar un plan de reparto de alimentos, pero el Ministerio de Capital Humano se negó y apeló la decisión. Luego de una audiencia en la Cámara Federal, el tribunal le dio la razón al juez y obligó al Gobierno a presentar el plan de reparto. El Gobierno finalmente lo presentó y decidió distribuir los alimentos en escuelas de bajos recursos y a través de la Fundación Conin.
Además de estas causas, hay otra iniciada por la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) contra el Ministerio de Capital Humano, que podría convertirse en un amparo colectivo. También existe una causa iniciada por el ministerio contra un exfuncionario que se valió de un mecanismo de contratación de empleados a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En cuanto a la Ley Bases que se votará en el Senado, Bullrich considera que es necesaria para brindar seguridad jurídica al país. Además, hizo referencia a los sectores de Juntos por el Cambio que no apoyan al Gobierno y afirmó que el votante de JxC quiere que el Gobierno siga su camino.
Por último, Bullrich se refirió a las declaraciones de Pablo Moyano y ratificó la aplicación del protocolo antipiquetes, asegurando que las calles estarán liberadas y que las fuerzas de seguridad están preparadas para actuar si alguien intenta usar la fuerza.