La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha comunicado las fechas de cobro para los jubilados y pensionados cuyo DNI termine en 1. Aquellos que perciben los haberes mínimos recibieron su pago el jueves 11 de enero. Por otro lado, aquellos cuyas jubilaciones superan el mínimo recibirán su pago el miércoles 24 de enero, según el calendario de pagos del primer mes de 2024 establecido por la Anses.
En enero, la Anses otorga una ayuda económica previsional de $55.000 a aquellos que perciben una jubilación mínima y a aquellos que superan esa cifra hasta alcanzar la suma de $160.712,61. Esta medida se implementa mediante el decreto 116/2023, publicado en el Boletín Oficial, el cual entra en vigencia desde el martes 2 de enero. La Jefatura de Gabinete realizará las adecuaciones presupuestarias correspondientes para cumplir con las disposiciones de este decreto.
La entrega de esta herramienta de asistencia se realiza en respuesta a la grave situación socioeconómica que atraviesa el país, la cual ha ocasionado un aumento acelerado de los precios que afecta especialmente a los adultos mayores de menores ingresos. El bono de $55.000 se distribuirá a los jubilados de acuerdo a la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes. Aquellos cuyo monto sea menor o igual a $105.712,61 recibirán el monto máximo de $55.000. Para aquellos cuyo monto supere los $105.712,61, la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria para alcanzar el tope de $160.712,61.
A continuación, se detallan las fechas de cobro para la jubilación de diciembre según la terminación del DNI:
– Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 11 de enero.
– Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de enero.
Si aún no conoces la fecha de tu cobro, puedes consultar el calendario de enero 2024 de la Anses en su página web.
El bono de $55.000 corresponde a las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, las personas beneficiarias de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y las personas beneficiarias de pensiones no contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.
Si deseas saber si tienes alguna prestación por cobrar en la Anses, puedes ingresar a su página web, completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL y hacer clic en “Consulta”. El sistema te proporcionará la información sobre el lugar y la fecha de cobro de tu asistencia correspondiente.
Es importante destacar que la Anses continúa trabajando para brindar asistencia económica a los jubilados y pensionados en este contexto socioeconómico difícil.